MUÉRDAGO, AMULETO PROTECTOR

 

 

Al muérdago se le conoce  como una de las plantas protectoras contra todo hechizo negativo. Símbolo de paz y poderoso amuleto protector.

También ayudaba a evitar visitas indeseadas.

Es una planta que protege ante todo tipo de circunstancia y previene de las fuerzas malignas. Sus venenosas bayas se emplean para realizar hechizos de amor. Se dice que colocar un saquito de ramitas y hojas puestas bajo la almohada ayuda a conciliar el sueño y evitar las pesadillas. Para eliminar y alejar las vibraciones negativas y el mal de una casa, sería necesario quemar ramitas y hojas de muérdago y pasar el humo desde el interior de la casa hacia fuera.

La ramita de muérdago debe ser regalada, ya que este acto refuerza su poder de protección sobre la persona que lo recibe. Se debe colocar en la puerta de entrada de la casa para atraer buena salud y buena suerte. Antes de que finalice el año, antes de la Nochebuena siguiente, debemos quemarlo y sustituirlo por uno nuevo.

La leyenda de dar un beso a la persona amada debajo de un muérdago nació del dios de la luz, la belleza y la inocencia, Balder.  Era el dios más venera­do por los humanos y el hijo predilecto de Odin y de Frigg. Herido y muerto por una flecha de muérdago, su amada no pudo soportar la pena y lloró hasta el último aliento. Los dioses entristecidos decretaron que cada vez que una pareja enamorada se besara bajo una rama de muérdago conseguirían un amor eterno.

Hoy en día, las parejas que se dan un beso debajo del muérdago el día de Nochebuena se dice que tendrán buena suerte y su amor será eterno.

Es una planta nativa de Europa y el norte de Asia, asociada tradicionalmente a los rituales de fertilidad y protagonista de una leyenda de la mitología nórdica pues fue la única hierba capaz de matar al rey Balder.

muerdagoportada

La planta de muérdago crece en los árboles caducifolios y es fácil reparar en ella en invierno. Utilice tijeras de podar con mango extensible para cortar las ramas en otoño.

El muérdago es una planta diódica, es decir, que existen pies machos y pies hembras separados.

Tanto las flores masculinas como las femeninas son muy rudimentarias y simples y la polinización se realiza a través de insectos y vientos. Este hecho tiene lugar durante los meses de febrero y marzo.
Una vez fecundadas, las flores dan lugar a unas bolas verdes que posteriormente van adquiriendo su aspecto característico de bayas blanquecinas y traslúcidas. En el interior se alberga sólo una semilla rodeada de un tejido mucilaginoso y pegajoso.Sirven de alimento para gran cantidad de animales, especialmente pájaros que son los que intervienen de una forma más directa en la diseminación.

Las semillas después de haber pasado por el tracto digestivo de los vertebrados anteriormente escritos, las expulsan quedando adheridas a los árboles por el visco, que germinarán inmediatamente anclándose mediante la emisión de su raíz a través de la corteza del árbol parasitado, empezando a formar un engrosamiento en la rama donde forma los austorios. Los austorios son órganos supcionadores de savia y se van introduciendo en los tejidos vasculares del árbol, creando un abultamiento. Posteriormente la planta emitirá un tallo aéreo exterior que tendrá como particularidad su gran potencia de succión de savia.
Una vez fijada y establecida la planta de muérdago en el árbol, ésta se desarrolla de forma dicotómica bifurcándose anualmente en dos ramillas a partir de cada yema. Esta disposición da lugar a una mata semiesférica característica.

muerdago1

NOMBRE COMÚN  Muérdago

NOMBRE CIENTIFÍCO (Viscum album)

FAMILIA:Viscaceae

GÉNERO :Viscum

El nombre  genérico de Viscum viene del latín viscum =  viscosidad.

Se encuentra sobre Pinus sylvestrisP. nigraP. halepensis con frecuencia,  y no habitual, aunque si existen citas, sobre Picea excelsa.
– Viscum album abielis. Es exclusivo huésped del Abies alba.
– Viscum album album. Este muérdago vive sobre frondosas como sauces, chopos y acacias. Es menos frecuente poder observarlo sobre avellanos, carpes, castaños, olmos, encinas y robles.

En el sur de la Península crece en olivos, el Viscum cruciatum,  marojo. Los frutos de este son  rojos, así que no se pueden confundir. Y tiene tres hojas en cada nudo.

muerdagohojasverdes-y-amarillas.jpg

LAS HOJAS

Las hojas, coráceas, tienen forma aovada, estrechándose en la base y carecen de  peciolo.El muérdago es de hoja perenne.

En los nudos de las hojas se forman las flores. Son estas diminutas y están agrupadas de 2 a 3.

Son de un color amarillo verdoso y de forma de lengua o lanceoladas y suelen disponerse en pares opuestos en las ramas. Las hojas del muérdago realizan el proceso de fotosíntesis, es por ello que algunos especialistas prefieren denominarla como una planta semi parásita.

muerdagohojas.jpg

LAS FLORES

Las flores femeninas están formadas por  tres o cuatro lóbulos. Las masculinas, tienen  igualmente tres o cuatro lóbulos y un tubito. Dentro del tubito están los estambres, sin filamentos, con el polen.

muerdagofrutorojo1.jpg

 FRUTOS , BAYAS

La planta de muérdago posee bayas con una sola semilla. Ésta es verde cuando aún no ha madurado y se torna blanquecina en madurez. La medida de esta baya alcanza los 10 mm.

Los frutos maduros, de tamaño de  un guisante, tienen color blanco cristalino. Estas bayas tienen una semilla rodeada de una masa  gelatinosa, opaca, con un grano verdoso.

muerdagofruto         muerdagolamina

MULTIPLICACIÓN

La semilla de muérdago comenzará a echar raíces que penetrarán la corteza y absorberá la savia del árbol que será parasitado.

 

 

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑