LIQUIDÁMBAR O ÁRBOL ÁMBAR

 

liquidambar-styraciflua.jpg

Nombre científico:   Liquidambar styraciflua.
Nombre común: Liquidámbar.
De la familia: Hamamelidaceae, Altingiaceae.
Origen: Sur de EE.UU, Méjico y Guatemala.

Altura: de 15 metros a 20 metros como máximo.

Es un árbol caducifolio.

Se multiplica por semillas o acodo aéreo en el verano.

Aunque no  necesita poda. Se recomienda eliminar las ramas muertas o en mal estado de salud en otoño. En la fase en la que la savia es descendente es apropiada para proceder a la poda de los brotes redundantes o que no estén bien posicionados.

Cuentan los nativos del delta del Paraná que cuando todos los árboles dormían y se deshojaban en invierno, el liquidambar permanecía despierto y atento a todo lo que pasaba. Ese lugar estaba habitado por los Carapachayos y ocurrió que un día un padre y su hijo salieron a repeler el ataque de una tribu enemiga y tuvieron tanto éxito que llegaron hasta el corazón del poblado enemigo y encontraron allí a la mujer más hermosa que jamás hubieran podido soñar. Fue así que la raptaron. Tanto el padre como el hijo se sentían con derecho sobre la bella joven y los dos la pretendían por esposa.

Una noche de otoño en que los dos hombres discutían por la posesión de su cautiva, el hijo atacó al padre con un cuchillo. El padre que era el más fuerte pudo frenar el ataque del joven, le quitó el arma y corrió a la tienda de la mujer; enterrándolo en su corazón mientras ella dormía.

El hijo la cargó llorando y la enterró bajo un liquidámbar para que su follaje la protegiera de la lluvia y el sol. Al día siguiente el liquidámbar había enrojecido de sangre y comenzó a llorar sus hojas hasta quedar desnudo.

liquidambar1.jpg     liquidambaramarillo.jpg liquidambarrojo.jpg

 

Se introdujo en Europa en el siglo XVII.

Su nombre proviene de su savia balsámica(liquido de ámbar), esto es debido que de su corteza se obtiene una especie de resina aromática, y styraciflua quiere decir rico en sustancias.

Variedades: Entre ellas destacan la Burgundy, que se caracteriza por una duración más prolongada de sus hojas de tono rojo violáceo en otoño; ‘Aurea’, de hojas con manchas de tono verde limón en verano que viran al rosado en otoño;  gran espectáculo por su  follaje otoñal con matices amarillos, naranjas, rosados y rojos al mismo tiempo.

liquidambarburgundy.jpeg Burgundy

Rotundifolia, de hojas con los bordes redondeados; Worplesdon, de hojas violetas durante la primavera y el verano, que se vuelven amarillas o anaranjadas.

 Variegata   : follaje anaranjado para clima mediaterráneo.
Rotondifolia : hojas como la higuera (Ficus carica).
Gumball  es arbustivo de unos 3 metros.

Se cultiva principalmente como especie ornamental , nos lo podemos encontrar este ejemplar  tan bello en parques, jardines proporcionando  sombra. También como elarbolado urbano . Luce una silueta piramidal que suele alzarse unos 20-30 metros.

Es aconsejable comprarlo en otoño, cuando aún conserva alguna de sus hojas ya que su  plantación ideal del liquidámbar es el otoño.

Plantar ejemplares de menor porte, que se desarrollarán más rápido en su sitio definitivo. Si plantamos tres o más árboles da la sensación más atrayente y encantador.
A este árbol le gustan los suelos húmedos, fértiles, ligeramente arenoso, no muy húmedo y levemente ácido, aunque tolera los calizos  y bien drenados. Necesita ser plantado profundamente en un suelo con un pH neutro. Sería aconsejable verter de materia orgánica ya que le beneficia mucho . El lugar debería ser soleado, dejando un espacio de 3 a 5 metros entre cada ejemplar. No se debe plantar el liquidambar junto a una pared o demasiado cerca de un borde para que la corona se desarrolle bien.

liquidambarparque.gif liquidambarhojaverde.jpgliquidambarhojas.jpg

Riego debe realizarse de forma continua y regular durante la temporada de calor, ya que las raíces necesitan cierta frescura para poder desarrollarse bien.

 Hojas : Su forma estrelladas grandes de unos 15 cm de diámetro,de color verde oscuro, y se van volviendo de color rojo anaranjado y púrpura al llegar el otoño. Son caducas, simples y palmeadas, con 5 o 7 lóbulos puntiagudos (cuando jóvenes son trilobuladas); sus bordes están finamente aserrados y disponen de un largo pecíolo que mide entre 6 y 10 cm de longitud. Además son alternas, pero dispuestas en espiral a lo largo de las ramas. Los matices otoñales de las hojas serán más intensos cuanto más expuesto al sol esté el terreno.  Liquidambar styraciflua tiene  los colores más espectaculares, con sus hojas rosas rayadas de amarillo o de una mezcla de negro con púrpura violáceo.

liquidambarjhoja2.jpg   liquidambarhoja  liquidambarhoja1.jpg  liquidambarhojasrojas

Las hojas de verano de Liquidambar styraciflua
Son largos y anchos, con un pecíolo de 6-10 cm. Las hojas ricas de color verde oscuro, lisas, brillantes y en forma de estrella generalmente se vuelven de color naranja brillante, rojo y morado en el otoño. Esta coloración otoñal se ha caracterizado no solo como una llama, sino como una conflagración. Sus rojos y amarillos se comparan con los de los arces (Acer), y además tiene los morados oscuros y marrones ahumados de la ceniza (Fraxinus). Sin embargo, en la parte norte de su área de distribución, y donde se planta en áreas aún más frías, las hojas a menudo mueren por las heladas cuando aún están verdes. Por otro lado, en las partes más al sur o tropicales de su área de distribución, algunos árboles son de hoja perenne o de hoja perenne, con un color de caída insignificante. Las hojas son de tres a siete pulgadas de ancho con dientes serrados glandulares. La base es truncada o ligeramente en forma de corazón. Vienen del brote plicado, velloso, de color verde pálido, cuando están completamente desarrollados son de color verde brillante, lisos, brillantes por encima, más pálidos por debajo. Contienen tanino y cuando se magullan dan una fragancia resinosa.

Follaje otoñal de Liquidambar styraciflua
Mientras que las hojas estrelladas de cinco puntas de Liquidambar se parecen a las de algunos arces (Acer), Liquidambar se distingue fácilmente de Acer por sus hojas brillantes y correosas que se colocan individualmente (alternas), no en pares (opuestas) en los tallos.

 

Sus ramas rojizas y su corteza hueca ;de color gris pálido en su juventud, con el paso de los años termina asemejándose al corcho y presenta hendiduras profundas.

La corteza es de color marrón claro teñida de rojo y a veces gris con rayas oscuras . Está profundamente fisurado con crestas escamosas. Las ramas llevan capas de corcho. Las ramillas son concisa, con muchos ángulos, alas y, al principio, cubiertas de pelos oxidados, que finalmente se vuelven de color marrón rojizo, gris o marrón oscuro

liquidambarrama.jpg liquidambartronco1.jpgliquidambarrama2.jpg

Su tronco es recto, con ramas alternas que crecen horizontalmente con cierta tendencia ascendente.

Por su tronco es conocido el árbol : por madera de cocodrilo.

liquidambartronco.jpg   liquidambarhojafruto.jpgliquidambarflor.jpgFlor

 

Las flores masculinas se presentan en forma de cápsulas esféricas provistas de espinas, y contienen unas cincuenta semillas. Las flores femeninas son de color amarillo verdoso.

Sus flores son unisexuales y de color verdoso y tanto las masculinas como las femeninas se encuentran en el mismo pie.

Las flores suelen aparecer de marzo a mayo y persisten en otoño, a veces persistiendo en el invierno.  Flores estaminadas en racimos terminales , la pistilada en una cabeza solitaria sobre un esbelto pedúnculo que nace en la axila de una hoja superior. Las flores estaminadas carecen de cáliz y corola, pero están rodeadas de brácteas peludas. Estambres indefinidos; filamentos cortos; anteras introrse. Flores pistiladas con un ovario de dos pares y dos picos, los carpelos se producen en un estilo largo, recurvado y persistente. Los ovarios se unen más o menos y se endurecen en la fruta. Hay muchos óvulos pero pocos maduran.

lilquidambarflor1.jpg

Los frutos del liquidámbar son cápsulas esféricas ,dura, seca y globosa  colgantes de unos 3 cm de diámetro y un largo pedúnculo de entre 5 y 7 cm de largo. Cada fruto está compuesto por muchos receptáculos pequeños, coronados por restos de los estigmas apareados; y cada receptáculo tiene dos valvas que se abren para dejar escapar un par de semillas. Estas son ovaladas, de color pardo claro, miden unos 8 mm de largo y tienen una pequeña ala terminal.

Los frutos maduran el el mes de octubre y permanecen colgando de las ramas durante todo el invierno.

liquidambarfrutoverde  liquidambarfrutoredondo.jpg liquidambarfruto1.JPG

semilla liquidambarfruto liquidambarfrutotronco.jpg

 

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Es bastante resistente a los hongos y a las plagas de las hojas. Pero a los pulgones les gustan los brotes jóvenes.Cualquier mancha de hoja visible es causada por streusalz.

Las orugas polilla Luna y Promethea se alimentan de las hojas de los Liquidambar styraciflua.

 

CURIOSIDADES:

Produce una oleo resina de tipo balsámico llamada styrax americano o storax, un amarillo grueso, claro, de color pardusco, semisólido o sólido con un pronunciado olor aromático. Se mastica como un chicle dulce y natural. El bálsamo se recoge de la corteza interna del árbol después de herirlo o de cortarlo deliberadamente. Se utiliza en jabones y cosméticos, como fijador en perfumes, adhesivos, lacas e incienso, y como aromatizante en el tabaco. La madera se usa para armarios, muebles, chapas, acabados interiores, barriles y platos de madera. Medicinalmente, la goma de mascar se ha usado para el catarro, la tos, la disentería, las llagas y las heridas tanto de humanos como de animales domésticos.

liquidambarlamina.jpg  liquidambarlamina1.jpgliquidambarpaisaje.jpg

 

liquidambar3.jpg

 

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑