FRESNO «EL ÁRBOL DE LA VIDA»

fresno2.jpg

«Árbol de la vida», esencial para el bienestar de las personas y el planeta. «El árbol de la vida está conectado con todo lo que existe».

El árbol mágico
El Fresno es un árbol sagrado de la mitología Celta, al que se le atribuían poderes sobrenaturales, porque según los Druidas nunca era herido por el rayo.

Los campesinos que eran sorprendidos por una tormenta buscaban refugio bajo un Fresno, pues creían que bajo este árbol el rayo no iba a caer.

Símbolo de juventud, larga vida y prosperidad. Conectándonos con las fuerzas espirituales del Universo, nos proteje a nivel psíquico y emocional. Su energía es utilizada para iluminar la mente, dar equilibrio, salud y resistencia a nuestro cuerpo. Estar en contacto con el, nos aporta juventud, aplomo y sentimiento de amor y conexión con la Tierra y el Cosmos.

El Fresno estuvo dedicado a Poseidón, dios griego del mar, de las tempestades marinas y de las aguas, cuyos remos y lanzas estaban hechos de esta madera. Poseidón, nació de Cronos y Rea. Tras el asesinato de Cronos heredó el dominio del mar. El tridente, símbolo de su realeza, no aparece en las antiguas iconografías mesopotámicas. Posee el don de la metamorfosis, que comparte con las otras divinidades y genios marinos, y se le atribuye el origen de muchas genealogías divinas y humanas tenidas de sus amores con diosas, nereidas y mortales.

Los frondosos fresnos, con sus características semillas, son parte de la cultura y la historia de millones de personas en el planeta.

El nombre del género, fraxinus, deriva de la palabra latina «Phraxo», que significa cercado, dado que esta especie era utilizada para la construcción de cercos.

FRAXINUS Son árboles caducifolios.Se distribuye por Asia , Norteamérica y Europa. En España habitan tres especies autóctonas. F. angustifolia, F. excelsior y F. ornus.fresnoexcelsior.jpg fresnoornus.jpgfresnoangustifolia.jpg

EspecieFraxinus angustifolia.
Nombre vulgar: Fresno.

Familia: Oleaceae.

 Altura: habitual de 8 a 12 m, pero alcanza hasta 40 m.

Es muy indicado para ser utilizado en parques y paseos públicos y en el arbolado de calles. Su follaje verde lustroso que torna a amarillo intenso en otoño, le confiere marcados valores decorativos, además de brindar una sombra buena y fresca. Son árboles muy resistentes a la polución ambiental y de muy buena sanidad.

Hojas opuestas, compuestas, imparipinnadas.Opuestas, compuestas de 9-13 folíolos sentados, oblongo-lanceolados, de margen aserrado. Miden 5-11 cm de longitud y 2,5-3,3 cm de anchura. Son glabros y de color verde oscuro en el haz y más pálidos y con alguna pubescencia junto al nervio central en el envés.

fresnohojas.jpg

Flores son monoclamideas, diclamideas . Florecen en primavera, por abril o mayo, antes de que broten las nuevas hojas y las sámaras maduran en otoño. Los frutos se mantienen a veces sin caer durante todo el invierno.  – Flores en racimos axilares, precoces. Perianto ausente. Estambres.

Las flores abren antes que las hojas, las flores femeninas son más largas que las masculinas; púrpuras oscuras, sin pétalos. Pueden ser monoicos o diocos (árbol masculino y árbol femenino).

FRESNOFLOR.jpg

fresno-tronco.jpg fresno.jpg

El fruto es una sámara, con una sola semilla rodeada por una membrana alargada.Los frutos se encuentran donde empieza la ramita del último año o en las ramitas del año anterior.

 

fresnofrutoysemilla.jpg

A la hora de plantar se puede escoger entre planta a raíz desnuda o en contenedor. La planta a raíz desnuda permite un desarrollo rápido y amplio del sistema radical y prende con relativa facilidad. Si se usa planta en contenedor debe ser pequeña, en contenedor de gran capacidad y con el sistema radical no muy denso.

El suelo deberá ser fértil  fresco y húmedo y con una buena base de estiércol en el momento de la plantación, que se realizará en otoño o a finales de invierno (después de las heladas). El fresno requiere suelos  con pH comprendidos entre 4,5 y 7, y sitios abrigados.

Regar cada semana con 2 cubos de agua para ejemplares jóvenes y con 5 para los más grandes. Hay que tener en cuenta que les gusta el sustrato húmedo pero no encharcado.

La poda de formación
La poda de formación tiene como objetivo principal favorecer el desarrollo de un eje derecho y vertical, con una única guía terminal, evitando la tendencia a ramificar que presenta el fresno y controlando las ramas que puedan hacer competencia a la guía principal. La poda de formación se aplica desde el momento de la plantación hasta que el árbol alcance los siete metros de altura, tamaño que se logra entre los 9 y los 14 años de edad, dependiendo de la calidad de la estación.

Es muy resistente al frío y a las heladas.Es de crecimiento relativamente rápido, y es muy sensible al ataque de las hormigas.

 

Enfermedades

El hongo causante de la enfermedad, Chalara fraxinea .El hongo se ha detectado en ciertas especies de fresnos, principalmente el fresno europeo (Fraxinus excelsior).

fresnomancha fresnohongo.jpg

Las señales más visibles se inician en la parte superior del árbol con manchas necróticas pequeñas en los tallos y ramas. Las manchas aumentan de tamaño, lo cual causa marchitez y necrosis de las ramas, así como muerte de la parte superior de la copa y posteriormente de los árboles. La enfermedad afecta a los árboles de todas las edades, pero es muy seria en los árboles jóvenes, y actualmente no existen medidas de control eficaces.

Enemigo

Los  fresnos  seenfrentan a otro enemigo devastador, el llamado barrenador esmeralda(Agrilus planipennis) del fresno, una de las especies invasoras más destructivas de Norteamérica.Los adultos aparecen de mediados a fines de mayo, antes si el clima es cálido, y las hembras ponen sus huevos un poco de tiempo después. La larva nace dentro del fresno y se alimenta debajo de su corteza, deja rastros visibles debajo de la corteza.

fresninsecto.jpg

 

Se puedeProtejer a sus árboles del barrenador verde esmeralda con un insecticida sistémico que se aplica al suelo en la base del árbol.

Propiedades medicinales como laxante, diurética, analgésicas, antirreumáticas, cicatrizante, antipirético, vasoprotector, astringente.  La corteza, el fruto y las hojas contienen principios activos y por ende se la usa con fines medicinales.

fresnomedicinal.jpg

Remedios caseros en base al Fresno

  • Una infusión de fresno es ideal para calmar los dolores y malestares causados por la artrosis. Se coloca un puñado de hojas de fresno en 1 taza con agua hirviendo. Se lo deja unos 5 minutos y luego se deja reposar. Se recomienda beber 1 taza al día en ayunas.
  • Para problemas renales y urinarios se puede preparar una infusión con 20 o 30 gramos de hojas en 1 litro de agua. Se deja hervir unos 10 minutos y luego se puede beber. Se puede tomar 1 o 2 veces al día.
  •  Masticar hojas frescas de fresno es muy efectivo para evitar y combatir el mal aliento en la boca.

 

 Curiosidades: Se utiliza en carpintería y ebanistería, madreñas, artículos de deporte y herramientas de muchas clases, piezas de vagones, armazón de maquinas, escaleras. Se empleaba, en otro tiempo, para la fabricación de ruedas y carrocerías. • – Excelente combustible, da buen carbón. • – Es bueno para alimentar el ganado, se suele desmochar.

fresno1.jpg fresnorojo.jpg fresnootoc3b1o.jpg

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑